Jim Botón

Jim Botón y Lucas el Maquinista es uno de los libros que más veces he leído en mi vida (ya sé que suena raro pero algunos releemos libros, no todos claro), y es sin duda el que más veces he leído en voz alta para otras personas. Digo esto para que podáis ver lo que me ha gustado, MUCHO!!.

Contraportada volumen 2
Todas las veces que lo hemos leido.

Para los detalles literarios os invito a leer la entrada en la wikipedia llamada Jim Botón , en ella no solo se encuentran los detalles literarios sino también políticos de esta «historia para niños».

Para los fines de este sitio, lo importante es que es una historia entretenida, llena de fantasía a la vez que apegada a la realidad en cuanto todos los personajes tienen matices, los buenos a veces cometen errores y los malos son capaces de cambiar. Aún así me quedo con los «buenos» Jim es un niño y un símbolo, en algunos aspectos se parece a las historias de los cuentos clásicos en las que el paso de la infancia a la madurez se refleja, en el paso de princesa o príncipe a reina o rey.

Jim es valiente y decidido, es un buen amigo que corre peligros por sus amigos y no duda en ayudar a todos los que va conociendo, pero ha tenido la suerte desde el principio de tener mucha gente que lo quiera, la Sra. Quée, el rey Alfonso 12 -1/4, y sobre todo Lucas, un hombre libre, capaz y resuelto que da a Jim las «herramientas» para seguir adelante. Durante toda la historia Jim seguirá haciendo amigos, en China, en el desierto, en la ciudad de los dragones, en el mar, incluso después de una gran batalla y de ser vencedor será generoso y terminará recibiendo una increíble recompensa. Ya sabemos que la vida no funciona así siempre pero si me insistís debo decir que es un libro muy educativo, aunque no creo que no era el didactismo uno de los objetivos del autor .

Con este libro tendréis lectura para muchas noches y creo que algunos de vosotros terminará más impaciente que los niños esperando el próximo capítulo.

La excursión

En el cole habían organizado una excursión.

¡Pasarían dos noches fuera de casa!

Además dormirían en tiendas de campaña. Seria muy divertido.

La noche anterior durmieron poco y se levantaron muy temprano.

Aunque ya tenían las mochilas preparadas, volvieron locos a sus padres:

-¿Va la linterna?

-¿Llevo los calcetines?

-¿Echaste la brújula?

A saber para que querría Candela una brújula si no sabia usarla, ni llevaba mapas, pero la llevaba.

Llegaron muy temprano a la plaza donde les recogería el autobús, pero ya estaban casi todos los amigos y sus padres y se fue organizando un buen jaleo. Cuando llego el autobús, subieron  corriendo y se pasaron el viaje cantando. Y preguntando:

-¿Cuánto falta para llegar?

-¿Cuándo llegamos?…

El barquito.

El barquito
Cuentos de Candela

Cuando Candela llego al cole, ya estaban allí casi todos sus amigos, Silvio, Carmen, Isadora,.. y hubo de todo, saludos:

-Hola.

-Hola, Silvio.

-Hola…

Besos:

-Muac, muac…

Y hasta empujones:

-No te cueles que yo estaba primero, ea!.

Ya estaban allí los profes, la de Candela se llama Coral.

Al poco rato ya estaban todos, y se fueron a jugar al patio. Al poco empezó a llover y no hubo más remedio que ir a las clases; allí pintaron, jugaron al correquetepillo, a los puzzles, a las palabras. Hicieron todos los juegos y las actividades que les dijo Coral, pero ese día nada les divertía ni les entretenía; se habían empeñado en jugar en el patio, pero no dejaba de llover…